Menú Principal
15 de diciembre de 2017

CON UNA OLLA COMÚN EL PRAIS DEL C.R.S. CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

El 13 de diciembre el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) del Centro de Referencia de Salud “Dr. Salvador Allende Gossens”, conmemoró el “Día Internacional de los Derechos Humanos”, cuya fecha oficial es el 10 de diciembre, data que coincide con la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. En la oportunidad, la Agrupación Cerro Navia de Mujeres Artesanas del Prais, al igual que en los peores tiempos de dictadura, cocinaron una deliciosa olla común (porotada, ensaladas y un rico pebre), almuerzo que compartieron generosamente con los funcionarios del C.R.S, los usuarios, las autoridades y con todos aquellos que llegaron a saborear la exquisitez preparada por históricas señoras comprometidas con los sectores populares, quienes hace 50 años (desde la toma de terrenos en la Herminda de la Victoria), vienen haciéndolo, toda vez que es necesario. La velada fue amenizada por el cantautor Ramón Barril.

Entre las faenas efectuadas para la participación e integración de los usuarios del Prais, se instaló una feria artesanal en el frontis del C.R.S., durante los días 13 y 14 de diciembre. Respecto a las coloridas y animadas actividades implementadas por el Prais para potenciar el Día Internacional de los Derechos Humanos, el director del C.R.S., Dr. Ernesto Núñez señaló que este tipo de eventos facilitan y realzan las relaciones de solidaridad, por lo que instó al equipo del programa a continuar trabajando en pos de estos valores, porque cuanta mayor garantía se establezca en materia de derechos humanos y su cumplimiento, mayor es la esperanza de una nueva forma de relacionarse comunitariamente, puesto que esto -precisó Núñez- fortalece la humanidad y las expectativa sociales. Por tanto, esta forma de vida, donde el respeto a los derechos humanos es indeleble, orienta hacia el afecto entre las personas. Finalmente, el directivo concordó con Felipe Muñoz, en que las ollas comunes sirvieron de instrumentos de lucha y resistencia contra la dictadura y la pobreza.

En relación a esta iniciativa, la representante del establecimiento ante la Comisión Memoria del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (S.S.M.Oc.), Dra. Ana Toro, informó que se enmarcó en el Día de los Derechos Humanos que organiza la Comisión Memoria del S.S.M.Oc. De esta manera, adelantó que a partir de estos trabajos, se encuentran planificando un conversatorio para enero de 2018. Además, comunicó que este es el inicio de una serie de quehaceres de la Comisión Memoria, la que justamente busca recobrar la memoria histórica, a través de diferentes acciones y manifestaciones que pretenden -por ejemplo dijo- rescatar los sitios de detención, realizar conversatorio sobre el tema y trabajar con otros organismos, tales como el Museo de la Memoria, el Instituto de Derechos Humanos, organizaciones sociales y otras instituciones relacionadas.

En las actividades participaron el director del C.R.S., Dr. Ernesto Núñez; la representante del centro de salud ante la Comisión Memoria del S.S.M.Oc., Dra. Ana Toro; el coordinador del Prais, Felipe Muñoz; funcionarios de la entidad, dirigentes, usuarios del programa; Antonio Lagos, quien desde la iglesia luchó contra la dictadura y hoy continúa con su trabajo de recuperación de memoria, entre otras agrupaciones sociales.

SANTIAGO (Pudahuel), diciembre 13 en 2017.