Menú Principal
20 de octubre de 2017

SERVICIO DE SALUD OCCIDENTE Y C.R.S. IMPARTEN CURSO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA PARA MÉDICOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

El Programa de Capacitación Continua para Médicos con Desempeño en Establecimientos de Atención Primaria de Salud (A.P.S.) del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (S.S.M.Oc.), conjuntamente con el Centro de Referencia de salud “Dr. Salvador Allende Gossens”, dieron inicio el 20 de octubre al curso de otorrinolaringología para médicos del nivel primario de atención de la Red Occidente, en el auditorio del C.R.S., cuyo objetivo es que los facultativos actualicen sus conocimientos, habilidades y actitudes para un certero diagnóstico y tratamiento a los pacientes, así como una derivación oportuna y, de acuerdo a las guías clínicas, protocolos vigentes y, si lo amerita la patología al oído, la derivación al nivel de mayor complejidad, es decir, al secundario u hospitalario.

En la inauguración del encuentro, el director del C.R.S., Dr. Ernesto Núñez, estimó esta instancia, como un encuentro comunicacional con los colegas de la A.P.S., lo que permite una rica interacción en la que se generan conclusiones consensuadas de temas clínicos prevalentes, logrando una mayor eficiencia y eficacia en la atención de pacientes, en este caso, con problemáticas al oído. Agregó que además de actualizar conocimientos y habilidades de manera permanente, fortalece a la atención primaria y, de esta manera, es posible continuar ampliando la salud familiar de manera integral, enfatizo la autoridad.

En la oportunidad se realizó la presentación del curso y los docentes: el cirujano otorrinolaringólogo, Dr. Juan León y el tecnólogo médico, Julio Palacio, ambos profesionales del C.R.S, quienes junto a la asesora de la Subdirección de A.P.S. del S.S.M.Oc., Dra. Mirza Retamal, en sus alocuciones convinieron en que este curso permitirá reducir la lista de espera de patologías del oído; aumentará la resolutividad; mejorará la pertinencia y oportunidad en la derivación a establecimientos de mayor complejidad -si fuese necesario- para el abordaje y manejo del tratamiento a los pacientes, lo que sin duda alguna, potencia el trabajo en Red y da respuestas locales a los problemas de audiología de los vecinos.

Esta es la segunda versión de la jornada, puesto que año 2016 el C.R.S. ya había implementado este aprendizaje con la A.P.S., la que resultó todo un éxito, por lo que el S.S.M.Oc., se interesó en continuar con este notable aprendizaje y replicar esta nueva versión 2017, en la que se hará una intervención grupal en el lugar de trabajo de los médicos.

Finalmente, se dieron a conocer los indicadores de salud general y local. La actividad culminó con una evaluación diagnóstica a los médicos participantes. Posteriormente en las sesiones siguientes que se extenderán hasta el 1° de diciembre de este año, se difundirán los temas: Patologías del Oído Externo, Patologías del Oído Medio, Patologías del Oído Interno y Urgencias del Oído, a través de una metodología que se apoyará en clases expositivas sobre la base del análisis de casos clínicos representativos de la A.P.S. y, una etapa práctica en lavado de oídos con pacientes, por lo que también se determinarán los referentes de los Centros de Salud Familiar que cumplirán con esta función.

Esta actividad de capacitación fue organizada por la encargada de Capacitación y Docencia del C.R.S., la enfermera Jazmine Reiman y la dirección del S.S.M.Oc., encabezada por la coordinadora del Programa de Capacitación Médica Continua, Dra. Maria José Maureira; la asesora de la Subdirección de A.P.S., Dra. Mirza Retamal; el asesor de la Subdirección de A.P.S., Dr. Luis Velez y la jefa de la Unida de Formación, la enfermera Magdalena Guzmán.