HOSPITAL DE DÍA PARA LA ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA COMENZÓ A RECIBIR A PACIENTES DERIVADOS DEL NIVEL SECUNDARIO Y TERCIARIO DE SALUD
El 9 de noviembre, el Centro de Referencia de Salud “Dr. Salvador Allende Gossens”, realizó la presentación formal del nuevo Hospital de Día ante profesionales de salud mental de la Red Occidente. El establecimiento, a partir de esta fecha abrió sus puertas para atender a adolescentes con patologías de salud metal de entre 10 y hasta 17 años 11 meses, que sean beneficiarios de Fonasa y estén inscritos en los centros de salud primarios de las comunas insertas en la red. De esta forma, se recibirán las derivaciones de los Centros de Salud Mental (Cosam), del mismo C.R.S. y del hospital Félix Bulnes.
Tras su intervención en el acto, el director del C.R.S., Dr. Ernesto Núñez, recordó que se trataba de un proyecto anhelado por muchos profesionales de la salud mental de la Red Occidente. Asimismo, destacó que el éxito de la gestión para concretar esta aspiración, fue fruto de numerosas diligencias, entre las que se encuentra la solicitud que hiciera -este año- el Servicio de Salud Metropolitano Occidente al C.R.S., para que evaluara la factibilidad de infraestructura. Fue así como el compromiso y perseverancia de profesionales médicos y no médicos del Servicio de Salud Occidente y de este Centro de Referencia, permitieron poner en marcha el hospital, informó Núñez.
De esta manera, el Hospital de Día, ubicado en San Pablo 8.868, en la comuna de Pudahuel, atenderá de 08:00 a 16:00 horas, a jóvenes con patologías psiquiátricas severas, que requieren de un tratamiento intensivo ambulatorio. A raíz de esto, un importante criterio de atención es que el paciente cuente con apoyo familiar, dado que es crucial mantener y reforzar sus vínculos afectivos y sociales, dado que se requiere que al regresar a su hogar, sea acogido con la mayor calidez posible. Además, este modelo de hospitalización, busca reducir el estigma social que tienen las personas con trastornos psiquiátricos, mediante la continuidad del tratamiento en el ámbito comunitario.
El equipo psicosocial que se desempeña en el hospital, está constituido por psiquiatra, enfermera, psicóloga, terapeuta ocupacional y asistente social, profesionales que implementarán intervenciones interdisciplinarias individuales; familiares y grupales, donde se contempla la psicoeducación, las áreas artísticas, cognitivas, sociales y talleres de ergoterapias, jardinería, arteterapia y actividad física, entre otros.
SANTIAGO (Pudahuel), noviembre 09 de 2015