Menú Principal
24 de mayo de 2017

C.R.S. CAPACITA A ADULTOS MAYORES PARA POTENCIAR SU AUTONOMÍA

capacitacion-adulrto1

El equipo médico de Neurología del Centro de Referencia de Salud “Dr. Salvador Allende Gossens”, encabezado por la neuróloga Sheila Caba, realizó hoy una capacitación sobre La Demencia y la Enfermedad de Alzheimer, a los usuarios adultos mayores de Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado y a los dirigentes del Consejo Consultivo de Usuarios, desde las 14 hasta las 17 horas, en el auditorio del establecimiento, con el propósito de educar a los pacientes y a su entorno familiar sobre la enfermedad de Alzheimer, la evolución clínica, los cuidados de la familia y autocuidado que debe tener el custodio para prevenir el ‘síndrome del cuidador’. “Es importante que toda la familia colabore en la asistencia de un paciente discapacitado y que, no todas las funciones se deleguen en una sola persona”, argumentó Caba.

La programación consideró la exposición de dos asistentes sociales, quienes presentaron el tema de los adultos mayores y el rol de estas profesionales en la Atención Primaria de Salud; entregaron recomendaciones sobres los cuidados que es preciso tener y los beneficios a los que se puede optar, no sólo en el caso del enfermo, sino también para el cuidador, entre otros tópicos de interés para los participantes, como el funcionamiento de la Red y temas legales, entre los que destacaron la interdicción, estipendio y el maltrato.

capacitacion-adulrto3De la misma forma, la facultativa se refirió a la enfermedad neurodegenerativa que provoca el Alzheimer, sosteniendo que esta patología aparece con mayor frecuencia en personas de 65 años de edad, cuyas primeras manifestaciones están relacionadas con el deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Además, dio a conocer las características más comunes, tales como la pérdida de la memoria inmediata y otras capacidades mentales, especificando que sólo se puede diagnosticar a un paciente con demencia, cuando este pierde la capacidad de llevar a cabo sus actividades de la vida diaria.

La especialista se extendió en el síndrome del cuidador, los factores que lo pueden afectar, y recalcó la importancia que tiene para el cuidador recibir también ayuda psicológica y médica. Hizo hincapié en la necesidad de que duerma bien y que descanse, al menos, un día a la semana.

La jornada se complementó con la entrega de material educativo a los vecinos, a quienes además se les enseñó ejercicios cognitivos que ayudan a evitar el avance de la enfermedad, con especial énfasis en la musicoterapia, herramienta que permite al adulto mayor evocar recuerdos. Es así como se realizaron ejercicios prácticos a los asistentes, momento en que todo el auditorio fue testigo de cómo una de las pacientes, se activó cognitivamente con la musicoterapia y, pese a su demencia avanzada, fue capaz de cantar al unísono con los recurrentes una canción de su juventud.

Esta actividad, que será replicada próximamente, fue bien recibida por los usuarios, en particular por don Santiago Merino, quien cuida a su esposa Georgina que padece de Alzheimer, con quien lleva 50 años de matrimonio. “Es el amor de mi vida. Yo la cuido, le hago todo”, afirmó. Asimismo, relata que ella le dio cuatro hermosos regalos (refiriéndose a sus hijos), por ello, culminó “Yo vivo para ella”.

Finalmente, el director del C.R.S. Dr. Ernesto Núñez, calificó la iniciativa como un aporte necesario para las personas mayores que ven mermada su capacidad física, psíquica o cognitiva, toda vez que busca generarles la posibilidad de retomar su autonomía en las tareas cotidianas, tales como transportarse, tomar medicamentos, administrar dinero, etc. y, a su vez, permite a los profesionales de este centro de salud, mantenerse al día en los nuevos acontecimientos sobre el manejo y el cuidado que deben tener los adultos mayores, concluyó el directivo.

capacitacion-adulrto2

SANTIAGO (Pudahuel), abril 28 en 2017.