Menú Principal
12 de septiembre de 2016

PRAIS OCCIDENTE URBANO DEL C.R.S. “DR. SALVADOR ALLENDE GOSSENS” CONMEMORÓ EL 43 ANIVERSARIO DEL “11 DE SEPTIEMBRE”

El 8 de septiembre el equipo del  Programa de Reparación Integral prais4en Salud (PRAIS) Occidente Urbano, realizó durante la mañana, en el Centro de Referencia de Salud “Dr. Salvador Allende Gossens”, una ceremonia pública, en conmemoración de los hechos represivos ocurridos durante la dictadura militar. En la oportunidad, el equipo Prais expresó la importancia de construir vínculos; de continuar el trabajo conjunto con los usuarios y consolidar redes, así como avanzar en la reconstrucción permanente de la memoria colectiva.

La actividad consideró una presentación audiovisual denominada “Arpilleras mujeres creativas y libertarias”; en la que se dio testimonio de las arpilleristas Hilda Mardones y Gladys Hernández, quienes a través de este arte, expresaron su lucha y denuncia durante la dictadura. De la misma manera, se presentó un film de animación, donado por la Liga de Derechos Humanos de Bélgica: “Una jirafa bajo la lluvia”, en el que se abordó el tema del exilio y el sufrimiento de aquellos que lo vivieron. Además se realizó una feria de artesanas en el frontis del edificio, donde las usuarias del Prais exhibieron productos creados por ellas a mano.

En la ceremonia realizada en el auditorio del establecimiento de salud, intervino el director del C.R.S., Dr. Ernesto Núñez, quien con profunda convicción sostuvo que la memoria es vital para nuestra identidad, no sólo porque nos permite sensibilizar sobre sus efectos, sino porque nos recuerda el derecho a la vida. Por lo mismo, llamó a los asistentes a valorar la democracia que, aunque imperfecta, es mejor que una dictadura. Sin duda -precisó-  la tarea está incompleta, tenemos que enriquecer y reconstruir una mejor democracia, pues ésta, no basta.

Junto con agradecer la presencia de los asistentes, la autoridad llamó a impulsar, dondequiera que nos encontremos, los cambios sociales y políticos que permitan desplazar lo individual por lo colectivo y, de esta manera, cultivar la solidaridad entre nosotros, culminó.

Entre los invitados, se encontraba el vicepresidente de Villa Grimaldi, Alberto Rodríguez, el que se refirió al trabajo de las arpilleras. Señaló que la potencia de este arte es de denuncia, de resistencia y, las reconoció como un eje central de mujeres valientes que crearon las organizaciones de derechos humanos que apoyaron la construcción de la democracia. Además, sostuvo que se  necesita volver a poner en el lugar que corresponde, a nuestros seres queridos: ejecutados, desaparecidos y torturados. Rodríguez finalizó sus palabras advirtiendo que “el cuerpo expresa lo que el alma siente” y, muchas veces, el trabajo conjunto y el buen trato, bastan, subrayó.

Finalmente, el representante del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (S.S.M.Oc.), Sergio Lobos, hizo un llamado a trabajar para volver a prestigiar la política y coincidió con los anteriores oradores en que es preciso situar en el lugar que corresponde a los seres queridos que dieron su vida por un mejor porvenir.

En esta conmemoración, los discursos se centraron -en general-  en los cambios que requiere el país, en el reconocimiento a las víctimas de la represión militar y a los sueños libertarios y de justicia social de los asistentes, entre los que se encontraban la Subdirectora Médica del C.R.S.., Dra. Alicia Canales, usuarios y dirigentes del Praís, la encargada del Prais del S.S.M.Oc.,  María José Rivas.

prais2prais3