C.R.S. “SALVADOR ALLENDE GOSSENS” Y SENDA DE CERRO NAVIA FIRMAN PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA ESPACIOS MEDICINALES
Con el objetivo de sensibilizar el entorno social del consumidor problemático de sustancias ilícitas y, de esta manera, favorecer su inclusión y participación comunitaria, el 22 de octubre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y el Programa Adicciones del Centro de Referencia de Salud “Dr. Salvador Allende Gossens”, firmaron un protocolo de colaboración que dio vida al Tercer Proyecto de Integración Social “Jardines Botánicos Medicinales” que este año se implementará con usuarios y funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dr. Arturo Albertz de Cerro Navia, establecimiento en el que se realizó la ceremonia (Las Torres 1204), a las 11:00 horas y en la que participó el director del C.R.S., el Dr. Ernesto Núñez.
Estos proyectos de Inserción social, datan desde hace cuatro años. El primer proyecto de integración social, surgió con la realización de bolsas ecológicas, trabajo conjunto del C.R.S. con Senda de Cerro Navia; el segundo fue la confección de un mural de mosaico de autoría de los usuarios del C.R.S., manualidad que se instaló en la escuela Nº 396 República de Croacia para su hermoseamiento.
Durante la ceremonia de inauguración del evento, intervino el terapeuta del C.R.S., José Pozo, quien informó que los Jardines Botánicos Medicinales, renacieron de la mano de los usuarios y usuarias del Programa Adicciones del establecimiento de salud. Asimismo, destacó que el desarrollo de esta propuesta se logró mediante la coordinación del Equipo Adicciones C.R.S., el Senda Previene y la Corporación de Salud Municipal. Esto precisó, con el objetivo de apoyar la inserción social de los usuarios y usuarias, complementando con ello, las acciones de salud comunitaria que llevan a cabo los Cesfam de dicha comuna, subrayó.
Por su parte, el concejal René Solano valoró y agradeció públicamente al Dr. Ernesto Núñez su constante y permanente apoyo en esta materia. Además, coincidió con el director de la Corporación de Salud, Pedro Carrasco en que en estas iniciativas ha sido fundamental la incorporación no sólo de redes, sino que también de los diversos actores de la sociedad.
Es así que, por medio de este proyecto, elaborado por el Programa Adicciones del C.R.S. y la cooperación del Senda Previene, se pretende -desde el Cesfam Albertz- incorporar a la comunidad, a los pacientes que están en tratamiento en estas áreas y, por su valiosa cosmovisión en las plantas medicinales, también invitaron a participar al Consejo Mapuche.
Finalmente, acompañados por dirigentes sociales y las autoridades asistentes, los representantes de las instituciones ejecutoras firmaron el protocolo de colaboración para asegurar la continuidad de este y otros proyectos del mismo carácter: por el C.R.S. lo hizo su director, el Dr. Ernesto Núñez; el director de la Corporación de Salud de Cerro Navia, Pedro Carrasco y por el Senda Previene comunal, su coordinadora Daniela Pérez.
Al término de la ceremonia, se hizo entrega de un almacigo de albahaca, valiosa planta medicinal de la tradición culinaria chilena.
SANTIAGO (Pudahuel), octubre 26 en 2015.