PRAIS OCCIDENTE BUSCA OPTIMIZAR Y MEJORAR LA CALIDAD DE SUS INTERVENCIONES DE SALUD
A través de la aplicación de un modelo de intervención y la reflexión sobre la calidad con la que se atiende y brinda el servicio de salud a los usuarios y familias del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (Prais) Occidente, el jueves 10 de julio se realizó la tercera jornada con los “facilitadores”, denominación que reciben los funcionarios de los distintos centros de salud primario, Centro de Salud Mental (Cosam) y del nivel hospitalario. En la oportunidad, también se encontraban presentes otros dirigentes de usuarios Prais, correspondiente a las organizaciones de base comunitaria de las comunas de Cerro Navia, Curacaví, Lo Prado, Pudahuel, Quinta Normal y Renca, quienes participaron activamente de esta actividad de actualización, de 08:30 a 13:00 Hrs., en el auditorio del Centro de Referencia de Salud “Dr. Salvador Allende Gossens”.
Esta jornada de trabajo, organizada por el equipo Prais Occidente, contó con el apoyo fundamental de la dirección del C.R.S. y el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (S.S.M.Oc.), fue patrocinada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y buscó orientar de manera efectiva a los facilitadores de este programa acerca de los beneficios y alcances que tiene el programa, así como apoyar y potenciar el esfuerzo y el compromiso que guían al equipo de salud, para que éste continúe brindando un servicio eficiente y de calidad, potenciando con ello, las redes de atención de salud del S.S.M.Oc.
En la oportunidad el director del C.R.S., Dr. Ernesto Núñez, valoró el trabajo del equipo Prais e indicó que éste se encuentra abocado a realizar los esfuerzos necesarios que permitan una mayor conexión con los usuarios y, de esta manera, conformar una potente Red de trabajo y colaboración mutua. Agregó que, en este cometido los facilitadores cumplen una labor fundamental.
El facultativo coincidió con la Subdirectora Médica, Dra. Alicia Canales, tras señalar que esta proyección no se trata sólo de la generación actual y futura, sino que -precisó- va muchos más allá, puesto que entre todos debemos contribuir y avanzar hacia una sociedad más justa, concluyó Núñez.
El programa de la actividad contempló una dinámica de trabajo, en la que se congregó a los asistentes en tres grupos, para evaluar el trabajo que realizan; una exposición sobre “Daño Transgeneracional” a cargo de la psiquiatra Gabriela Quinteros del Cosam de Quinta Normal, lo que generó una fecunda y enriquecedora deliberación sobre las expectativas, las demandas y las necesidades que los usuarios del programa requieren, cifrando sus esperanzas en que la salud pública resuelva los problemas psicosociales que afectan y que han provocado daño a ya varias generaciones de personas.
A la actividad asistieron el director del C.R.S., Dr. Ernesto Núñez; la Subdirectora Médica, Dra. Alicia Canales; destacados dirigentes del Prais; la encargada Nacional del programa, Paula Godoy; la coordinadora de esta área del S.S.M.Oc., María José Rivas; el equipo Prais Occidente, entre otros participantes.
SANTIAGO (Pudahuel), julio 11 de 2014.