Menú Principal
19 de junio de 2014

C.R.S. AVANZA EN SU TRABAJO PARA OTORGAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y SEGURA A SUS PACIENTES

IMG_0847

Uno de los objetivos planteados por los directivos del Centro de Referencia de Salud “Dr. Salvador Allende Gossens” es incorporar la gestión de calidad como una estrategia de atención segura de pacientes, desafío al que se han sumado los jefes de unidades y todos los funcionarios, quienes se encuentran activamente involucrados en la obtención de la acreditación que conlleva un proceso periódico de evaluación para medir el nivel de cumplimiento mínimo que deben tener las prácticas relacionadas con la seguridad de los pacientes en la atención de salud que reciben de los profesionales de este establecimiento.

En este contexto, el marco de cumplimiento necesario para otorgar condiciones de seguridad a los pacientes, considera los  siguientes ámbitos: Dignidad del Paciente (DP); Gestión de la Calidad (CAL); Gestión Clínica (GCL); Acceso, Oportunidad y Continuidad de la Atención (AOC); Competencias de los Recursos Humanos (RH); Registros (REG); Seguridad del Equipamiento (EQ); Seguridad de las Instalaciones (INS) y Servicios de Apoyo.

De esta manera, los protocolos para la acreditación, exigen cumplir el 100 por ciento de las siguientes características obligatorias: programa de mejora continua de la calidad a nivel institucional; instrumento de difusión de derechos de los pacientes; regulación de actividades docentes; sistema de selección de pacientes para cirugía mayor ambulatoria; uso de anticoagulantes orales; procedimientos de registro; rotulación, traslado y recepción de biopsias; procedimientos de alerta y organización de la atención de emergencia; sistema de derivación de pacientes; certificado de título de médicos, cirujanos dentistas, de técnicos y profesionales de la salud con funciones permanentes o transitorias; sistema de ficha clínica y el programa de mantenimiento preventivo que incluye los equipos críticos para la seguridad de los pacientes.

Cumplir con los estándares definidos por el Ministerio de Salud, requiere de un trabajo gradual y sostenido y que, a su vez, se entienda que la calidad es una tarea compartida por todos, por lo que el equipo del C.R.S. ha socializado los contenidos y prácticas de esta exigencia, a través de una jornada, en la que se capacitó al 100 por ciento de los funcionarios, incluido el personal de empresas externas.

Asimismo, el C.R.S. lleva adelante un Plan de Mejora, el que  contempla una serie de acciones para la implementación e instalación de la gestión de calidad como una estrategia de atención segura de pacientes en el establecimiento. Es así como la institución cuenta con un Comité responsable de la calidad, a cargo de una enfermera contratada por 44 horas semanal, dedicada exclusivamente a esta materia.

Este proceso de calidad y seguridad favorece y permite mejorar la confianza de los usuarios en el C.R.S., puesto que -se entiende-  las personas valoran la calidad y la seguridad a la hora de ser atendidos como paciente o como familiar de éste. Asimismo, se va internalizando una cultura organizacional tendiente a mejorar la seguridad de la atención, dada la mejora continua que experimentan sus procesos y promueve un ambiente de trabajo eficiente y seguro, lo que contribuye a la satisfacción de los pacientes y sus familias.

SANTIAGO (Pudahuel), junio 19 de 2014.